Ir al contenido
Presencial - Uso de la ecografía en el manejo de la Deglución y la Voz

Presencial - Uso de la ecografía en el manejo de la Deglución y la Voz

Propósito

Este curso disponible para Fonoaudiólogos y profesionales a fin que deseen aproximarse al uso de la ecografía como instrumento de evaluación y entrenamiento deglutorio-vocal, con el fin de incrementar la precisión diagnóstica y maximizar la obtención de información a la hora de enfrentarse a un paciente. 

Objetivos del curso

  • Comprender bases de la ecografía para su aplicación en fonoaudiología.
  • Identificar estructuras relevantes para la deglución y la voz en base a la sonoanatomía.
  • Aprender de manera dirigida y práctica la técnica para la evaluación de diferentes eventos vinculados con la deglución y la voz mediante la ultrasonografía.
  • Integrar herramientas entregadas para la resolución de casos clínicos.

Detalle

  • Entrenamiento personalizado en habilidades y procedimientos vinculados con evaluación y tratamiento.
  • Duración:  9 horas pedagógicas presenciales.
  • Dirección: World Trade Center, Nueva Tajamar 481 Torre Norte Of 303. Santiago, Chile.
  • Cupo limitado: máximo 10 personas
  • Fecha:  02 Agosto 2025
  • Horario 9:00 a 17:30 Hrs.


Matías Lecaros Moreno

Fonoaudiólogo de la Universidad del Desarrollo.

Clínico en el Hospital del Trabajador, Diplomado en Manejo Fonoaudiológico en Unidades de Paciente Crítico, PUC. Con formación y más de 3 años de experiencia Clínica en la utilización de la ecografía para el manejo de la deglución.

150.000
150000.0 CLP 150.000
150.000
Responsable Administrador
Última actualización 08/07/2025
Tiempo de finalización 2 días 10 horas 13 minutos
Miembros 3
  • Material de apoyo
    32Lecciones · 2 dd. 10 h 13 min
    • Evaluación del movimiento de las cuerdas vocales por ultrasonido en la UCI
    • APLICACIÓN DE ULTRASONOGRAFÍA TRASCUTÁNEA LARINGEA EN EL DIAGNÓSTICO DE PÓLIPOS DE CORDONES VOCALICIOS
    • Detección de residuos faríngeos post-deglución mediante examen ecográfico: una serie de casos
    • Utilidad de la ecografía en la evaluación de la aproximación tiroides-hioides en cirugía de Sistrunk: Reporte de caso
    • Estableciendo una metodología para la evaluación por ultrasonido del residuo faríngeo en el seno piriforme y el valleculo epiglótico
    • CONFIABILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE ULTRASONIDO DE LA APROXIMACIÓN HIOIDES-LARINGE CON CAMBIO DE POSICIÓN
    • Un marco inicial para el uso de ultrasonidos por terapeutas del habla y del lenguaje en el Reino Unido: Ámbito de práctica, educación y gobernanza
    • Ultrasonido Clínico
    • Aplicación de la ultrasonografía en la disfagia neurogénica: Una revisión sistemática
    • Aplicación de biofeedback por ultrasonido al aprendizaje de la maniobra de Mendelsohn en adultos no disfágicos: un estudio piloto
    • Ultrasonido en la rehabilitación de la disfagia: un enfoque novedoso tras una glossectomía parcial
    • Enfoques clínicos para evaluar la disfagia postextubación (PED) en pacientes críticamente enfermos
    • Disfagia en la unidad de cuidados intensivos: epidemiología, mecanismos y manejo clínico
    • La disfagia en la unidad de cuidados intensivos en Suiza (DICE) – resultados de una encuesta nacional sobre el estándar actual de atención
    • El Papel Emergente de la Ecografía en la Evaluación e Intervención de la Disfagia: Una Revisión Narrativa
    • EVALUACIÓN ULTRASONSOGRÁFICA DE LA APROXIMACIÓN HIOIDES-LARÍNGEA EN PACIENTES CON DISFAGIA POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
    • Uso de ultrasonido para documentar los efectos del entrenamiento de la fuerza muscular espiratoria (EMST) en el músculo genihioides.
    • Vista previa gratis
    • Enfoque cuantitativo para analizar el movimiento del hueso hioides durante la deglución mediante ultrasonido: una revisión integrativa
    • Ultrasonografía laríngea transcutánea perioperatoria para evaluar la función de las cuerdas vocales en la cirugía de tiroides
    • Evaluación de la deglución en pacientes con disfagia: validez y fiabilidad de un sistema de ultrasonido de bolsillo
    • Medidas temporales de eventos de deglución orofaringe en adultos jóvenes sanos identificados mediante imágenes de ultrasonido.
    • Ultrasonografía laríngea transcutánea en la evaluación de cuerdas vocales antes y después de la cirugía tiroidea a la luz de estudios recientes
    • Traduciendo el ultrasonido a la práctica clínica para la evaluación de la deglución y la función laríngea: un estudio de consenso liderado por patología del habla y del lenguaje.
    • Ultrasonografía para la Evaluación de la Alimentación y la Deglución: Una Revisión Narrativa de Perspectivas Integradas para la Práctica Clínica No Invasiva
    • La efectividad del ejercicio de fortalecimiento de la lengua para aumentar la fuerza de la lengua entre las personas mayores con disfagia: una revisión sistemática
    • Evaluación por ultrasonido de la deglución: un protocolo de revisión exploratoria
    • Ultrasonido de los músculos orales y masticatorios: por qué cada equipo de deglución neuromuscular debería tener una máquina de ultrasonido.
    • Utilidad de la ecografía clínica en la evaluación de la excursión laríngea en un usuario sometido a cirugía de Sistrunk: Un reporte de caso
    • Utilidad del Ultrasonido en la Evaluación de la Deglución y la Función Laringea: Una Revisión Rápida y Crítica de la Literatura
    • Estudio sobre el valor de la evaluación de la distancia entre el hioides y el cartílago tiroides mediante medición por ultrasonido en la disfagia post-ictus.
    • ¿La asimetría de las cuerdas vocales observada en la ultrasonografía laríngea transcutánea es un predictor significativo de los cambios en la calidad de la voz después de una tiroidectomía?